x11vnc es muy pesado, pero ¿No hay soluciones Wayland VNC? ¡Ya no mas, configura wayvnc adecuadamente, no te quedes sin administración remota!

Arch Linux es un sistema operativo genérico, es instalable en dispositivos inteligentes, computadoras, laptops, estaciones de trabajo, servidores, datacenters y satélites artificiales geoestacionarios. Realmente es una gran alternativa a los sistemas operativos convencionales como Microsoft Windows o Apple Mac Os. Arch Linux es conocido por su minimalismo, control total y la potente filosofía “Do It Yourself”. Pero con gran poder, viene gran responsabilidad. Es posible que otros sistemas operativos también cumplan mis expectativas pero hoy empezamos por acá.

Introducción: Por Qué Arch Linux y para experimentos raros?

Me refiero a que si leíste el título y seguís leyendo es porque ya tenes una noción de como obtener una instalación limpia de un Linux con un usuario con privilegios de sudoer y conectado mediante NetworkManager. Si no es as, podrías intentar ingeniártelas y resolver ese paso previo hasta llegar a este punto. Yo voy a usar Arch Linux, como dije, no obstante los paquetes de software que instalare son libres y están disponibles en todos los Linux, as que si querés probar de hacerlo a tu modo, bienvenido sea y espero que me dejes tu comentario. Pero, si tenes problemas, arreglatelas como puedas. Ja ja ja, no, mentira: Estoy acá para darte una mano. Comentame tus inquietudes y te responder en brevedad.¿Listo para una aventura de instalación y configuración?

La Base de tu Futura administración remota

Antes de sumergirnos, te comento que hay alternativas pagas de administración remota de servidores, pero en ningún caso te van a asegurar que tengas 100% de satisfacción. Tampoco vas a saber como es el funcionamiento interno porque los sistemas pagos se basan en productos de software “enlatado” y el código fuente no esta disponible a los clientes. Entonces nunca vas a estar tranquilo si se producen fallos o si tus estadísticas y datos críticos no van a ser usados en tu contra.

En esta propuesta alternativa aclaramos que en el universo de los sistemas de Free Software de código abierto, existe una institución con todas las soluciones y se llama X.org y su administración remota es x11vnc que funciona genial y es altamente configurable con múltiples tecnologías. El problema es que utiliza mucha memoria ram y ancho de banda, entonces la administraron remota se dificulta mucho. Entonces te ofrezco esta alternativa, que es muy eficiente y compatible con múltiples software cliente de Android, Windows, Ios y MacOs. Es decir que te podrás conectar a tu servidor desde cualquier lado y con pocos recursos. Los pasos a seguir son:

  • instalar Wayland y greetd: Utilizando el gestor de paquetes de cada linux, el de Arch es pacman. Estos paquetes de software son, el motor grafico y el display manager.
  • Instalar el gestor de ventanas Sway: Este gestor de ventanas es el que elegí y podría ser cualquier otro gestor de ventanas compatible con Wayland. Lo impresionante de Sway es que es una versión de un antiguo gestor de ventanas que se llamaba I3, que funciona con X.org es decir que Sway tiene un muy buen precedente.
  • Conexión a Internet: Es seguro que el servidor con la conexión ya estaba configurada en le instalación limpia. Pero lo que es importante es contar con el gestor de redes NetworkManager porque soporta systemctl.
  • Wayvnc: Instalar este servidor del protocolo de administración remota, aunque tiene algunas fallas, la configuración compensará todo. Las fallas fueron reportadas por la comunidad de Linux en distintos foros.
  • Clientes vnc probados: RealVnc android, RealVnc Windows, RealVnc iOS y TigerVnc Viewer macOs. El cliente vnc podría estar en la misma red LAN, pero lo mejor seria probarlo en distintas redes. Ese es el objetivo final al fin y al cabo.

Manos a la Obra: Configurando wayvnc y su Entorno

Ahora que entendemos la base, vamos a detallar los pasos para que wayvnc funcione sin problemas en tu sistema Arch Linux con greetd y sway. Accede a tu prompt y ¡Prepárate para la personalización fina!

Ingenio 1. Instalación de Paquetes Esenciales

Asegúrate de tener instalados los componentes principales. Si ya tienes Wayland, greetd y sway funcionando, puedes omitir algunas de estas instalaciones, pero es bueno verificarlas. En mi caso inicio desde mi prompt: [peronista@vps-4099842-x:~]$

  • Consideraciones para otras distros: Si no usas Arch, busca los paquetes equivalentes con apt install(Debian/Ubuntu) o dnf install (Fedora).

Ingenio 2. Configuración de Greetd: El proveedor del entorno wayland

greetd es clave para que sway pueda estar disponible mientras el servidor funcione continuamente, pero no es un programa o una aplicacion cualquiera: Es un servicio, es decir que debe configurarse y habilitarse.

  • Edita el archivo de configuración de greetd: Bash sudo nano /etc/greetd/config.toml
  • Modifica la sección [default_session]: Deberás apuntar al greeter que usará greetd y asegurarte de que pueda lanzar swayvnc. En este caso se inicia agretty (consola del usuario peronista) y el comando inicial setea las variables de entorno y lanza a sway con su correspondiente configuración que veremos luego

Ingenio 3. Configuración de Sway: Personalizando tu entorno grafico Wayland

sway puede configurarse a través de un archivo de configuración para mayor orden. Pero no es prioritario para nuestro caso. El entorno grafico esta subordinado a la sesión del usuario, se logra configurando dos aspectos de sway: El primer aspecto es la configuración del escritorio visual y el segundo aspecto es la configuración de la unidad de servicio de usuario.

  • Crea el directorio de configuración: Bash [peronista@vps-4099842-x:~]$ mkdir -p .config/sway/
  • Y el archivo: peronista@vps-4099842-x:~]$ nano -p .config/sway/config
  • Ahora se crea el modulo de servicio usuario : Bash [peronista@vps-4099842-x:~]$ nano .config/systemd/user/sway.servic
  • Habilitamos el modulo de servicio usuario : Tal vez creas que es redundante, pero completa el graphical-session.target, entonces

Ingenio 4. Integración con Sway: Lanzando WayVNC desde tu Sesión de Usuario

El objetivo es tener wayvnc disponible una vez que ya has iniciado sesión en Sway (útil si se reinicia la conexion):

  1. Edita el archivo de configuración de Wayvnc: Bash[peronista@vps-4099842-x:~]$ ~/.config/wayvnc/config
  2. Añade las líneas:#
  3. Nota: el password es distinto al de la sesin linux, asi es mejor.
  4. Se activa VeNCrypt (TLS):
  5. Bash[peronista@vps-4099842-x wayvnc ]$ cd ~
  6. Configura la unidad de servicio de Wayvnc editando el siguiente archivo Bash[peronista@vps-4099842-x:~]$ sudo nano /usr/lib/systemd/user/wayvnc.service

Ingenio 5. En el caso de recolecciones de NetworkManager.service ¿Es posible que al reiniciar luego de un error de conexión, se verifique si se puede activar la unidad de servicio de usuario peronista de wayvnc?

¡Claro que si, compañero! Es una excelente idea y muy factible de implementar. Podemos hacer que systemd en el servidor verifique la conectividad de red y, si se pierde y luego se recupera, intente reiniciar el servicio de usuario de wayvnc para peronista.

  1. Crea el nuevo servicio de monitoreo de red (como root):: Bash[peronista@vps-4099842-x:~]$ sudo nano /etc/systemd/system/wayvnc-network-monitor.servic
  2. Crea un drop-in para NetworkManager.service (como root):
  3. Recarga y habilita los servicios de systemd: Ahora, dile a systemd que lea las nuevas configuraciones y habilite los servicios:

Cómo funcionará:

Cada vez que NetworkManager establezca una conexión de red (al inicio del sistema, después de una desconexión o al cambiar de red), el servicio wayvnc-network-monitor.service se activará. Este servicio ejecutará el comando para intentar iniciar (start) el servicio de wayvnc para tu usuario. Si wayvnc ya está corriendo, systemd no hará nada; si se había caído o no se había iniciado correctamente debido a un problema de red previo, systemd intentará ponerlo en marcha de nuevo.

Ingenio 6. Configuración del Firewall: Abriendo el Puerto VNC

¡Este paso es crítico y a menudo olvidado! Si tu firewall está activo, necesitas abrir el puerto VNC (5900 por defecto) para permitir conexiones.

  • Si usas ufw:Bash
  • Si usas firewalld:Bash
  • Firewall de tu VPS (Dattaweb): ¡No olvides revisar el panel de control de tu proveedor! Es muy probable que necesites abrir el puerto 5900 allí también, ya que los firewalls de los proveedores actúan antes que los del sistema operativo.

Ingenio 7. Probando la Conexión Remota: ¡Acceso desde Cualquier Lugar!

Con todo configurado, es hora de la verdad.

  1. Reinicia tu sistema para que los cambios de greetd tomen efecto:Bashsudo reboot
  2. Desde tu cliente VNC (Android, Windows, iOS, macOS):
    • Introduce la dirección IP pública de tu servidor (o el hostname si lo tienes configurado y resuelto).
    • El puerto será 5900 (o el que hayas configurado).
    • Cuando te lo pida, introduce la contraseña VNC que estableciste en /etc/wayvnc/config.ini.
  3. ¡Conéctate! Deberías ver tu greeter o tu sesión Sway.
  • Clientes VNC probados: RealVNC Android, RealVNC Windows, RealVNC iOS y TigerVNC Viewer macOS. El cliente VNC podría estar en la misma red LAN, pero lo mejor sería probarlo en distintas redes. Ese es el objetivo final, al fin y al cabo.

Resolución de Problemas Comunes (y cómo no entrar en pánico)

  • No puedo conectar:
    • Verifica que wayvnc esté corriendo (ps aux | grep wayvnc).
    • Revisa los logs de greetd (journalctl -u greetd).
    • ¡El firewall! Asegúrate de que el puerto esté abierto tanto en tu sistema operativo como en el panel de control de tu proveedor de VPS.
    • Verifica que la contraseña sea correcta.
  • Pantalla en negro o sesión congelada:
    • Asegúrate de que xorg-xwayland esté instalado.
    • Revisa la configuración de Sway y wayvnc para conflictos de resolución.
    • Puede que necesites configurar wayvnc para que se lance con opciones de backend específicas si tienes problemas con tu tarjeta gráfica o drivers (ej. --render-node o --input-node).

Conclusión: La Administración Remota Redefinida

¡Lo lograste! Has configurado wayvnc para una administración remota eficiente y nativa en Wayland, liberándote de las limitaciones de x11vnc y asegurando que nunca te quedes sin control sobre tu sistema. Este es un paso fundamental para aquellos que buscan optimizar su experiencia Linux y mantener un control total sobre sus configuraciones avanzadas.

Este es solo el comienzo de lo que podemos lograr cuando nos animamos a ir más allá de lo convencional y entendemos el poder de los mensajes de error. ¿Listo para el próximo desafío? Deja tus comentarios abajo con tus experiencias o preguntas. Estoy aquí para darte una mano.


No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *